ofioderma
Los ofiuroideos son carroñeros y les gusta la oscuridad. En inmersiones nocturnas salen de los resquicios o de debajo de las piedras donde se esconden y aparecen a veces literalmente tapizando el fondo. A diferencia de las estrellas mueven sus brazos con gran agilidad, como si fuesen colas de lagartijas y tambien al igual que estas se desprenden del animal con facilidad, pues son muy frágiles. La ofioderma tiene un disco central de hasta 6 cm y la longitud de sus afilados brazos es de unas 4 veces el diámetro de este disco central. Tiene color pardusco con manchas marrón verdosas. Vive sobre fondos de arena o roca hasta los 70m de profundidad
estrella de mar
Es la estrella más frecuente y alcanza hasta 80 cm. aunque suele ser bastante menor. Se caracteriza por las fuertes espinas que recorren sus brazos, las cuales están rodeadas de un anillo de pequeños órganos (pedicelarios) que terminan en una especie de pinzas que se pueden observar mirando el animal a través de una lupa. Este aspecto le ha valido en ingles la denominación de Estrella de mar espinosa. Se presenta sobre sustratos principalmente rocosos.
estrella de mar
Es la estrella más frecuente y alcanza hasta 80 cm. aunque suele ser bastante menor. Se caracteriza por las fuertes espinas que recorren sus brazos, las cuales están rodeadas de un anillo de pequeños órganos (pedicelarios) que terminan en una especie de pinzas que se pueden observar mirando el animal a través de una lupa. Este aspecto le ha valido en ingles la denominación de Estrella de mar espinosa. Se presenta sobre sustratos principalmente rocosos.
Las espinas se organizan en filas definidas: dorsal, laterodorsales y marginales inferiores. El disco central es pequeño en relacion a los brazos, característica que se acentúa a medida que crece el animal. Los brazos se van adelgazando de forma bastante progresiva. El color de fondo es amarillo-pardo y frecuentemente muestra manchas gris-verdosas por el dorso. A veces incluso presenta una dominante rojiza, azulada o violácea.
En estado activo es frecuente que la punta de los brazos este vuelta hacia arriba, esto se debe a que los brazos terminan en una especie de tentáculo rematado por un ocelo u ojo simple con actividad fotosensible. Este órgano le sirve como herramienta de orientación. Viven sobre sustratos rocosos desde la orilla hasta los 180m. de profundidad. Se alimentan de moluscos (almejas, mejillones, …) a los que rodean con sus brazos plagados de pies ambulacrales rematados en ventosas. Con ellos “abrazan” las conchas de los bivalvos abriéndolas por fatiga de sus músculos aductores. Una vez descubierta la carne de los animales se produce la eventración de su estómago , que sale al exterior como un dedo de guante al que diésemos la vuelta. Entonces el estomago rodea la carne del animal que es digerido in situ. Rematada la digestión por la acción de los jugos gástricos y se eliminan los restos por el ano que es un pequeño orificio abierto a la parte superior, devolviendo entonces el animal el estomago a su posicionamiento normal.
Tampoco desdeñan la carroña y se sienten atraídas por animales muertos (Véase la foto inferior).
Las estrellas tienen sexos separados y generan un huevo con desarrollo posterior de una fase larvaria. También se pueden reproducir por escisión: cuando se corta un brazo a un animal puede regenerar dos individuos a partir de los fragmentos. Este puede ser el caso del individuo de la imagen inicial, pues se observa una clara asimetría entre el tamaño de los brazos.