Los pulpos viven en fondos rocosos en las zonas litorales. Es en Invierno cuando el pulpo comienza a acercarse a la costa para realizar su reproducción, permaneciendo en el litoral hasta la primavera. Es un animal de costumbres nocturnas y se alimenta de crustáceos, peces pequeños y moluscos.
Para el apareamiento los machos llevan un brazo copulador denominado hectocotilo hasta la cavidad del manto de la hembra, introduciendo un paquete de esperma en la abertura genital de la hembra. El apareamiento puede durar más de una hora.
La hembra pone entre 100.000 y 500.000 huevos en forma de racimo blanquecinos. La hembra se encarga de cuidar y airear estos huevos, oxigenándolos continuamente durante dos meses, por ello no hay que molestar y mucho menos intentar sacar a los pulpos de sus escondites podría ser una hembra cuidando de 500.000 huevos, piénsatelo mucho antes de hacer una barbaridad como esa y no le toque los huevos al pulpo.
Durante este tiempo la hembra no toma alimento alguno, para cuidar mejor a sus futuras crías y suele morir después de la eclosión de los mismos por debilidad.
Sus cambios de color y textura de la piel obedecen a una función de mimetismo según el color del fondo, o según su estado de ánimo.
este molusco puede llegar a alcanzar una longitud total de hasta 65 centímetros, de los cuales el manto, sin cabeza ni brazos puede llevarse 35. El cuerpo es aplanado y está rodeado por una cresta cutánea que la sepia emplea para nadar. Las aletas del extremo final del cuerpo no están unidas.La sepia dispone de 10 brazos, 8 cortos con dos hileras de ventosas y dos brazos largos y retráctiles, terminados en una especie de maza con ventosas, que emplea para capturar sus presas.El color de la sepia es muy variable, puesto que varia en función del estado de ánimo del animal, aunque suele ser del color de la arena, puesto que suele mimetizarse con el entorno en colores grises o marrones, pero es común verla de colores jaspeados. También dispone de un control voluntario para su coloración, lo que le permite sorprendentes cambios de color, algunos de ellos instantáneos.Hay dos especies más de este genero en el mar Mediterráneo, la Sepia orbignyana, con una espina visible en el extremo del jibión y es de menor tamaño, y la sepia pequeña Sepia elegansde menor tamaño. Se distinguen unas de otras por la forma, tamaño y disposición de las ventosas y del "brazo de copulación", puesto que su distribución, están extendidas por el Mediterráneo, y sus costumbres son similares. sepia
Suele habitar en fondos arenosos y en las praderas submarinas o en sus proximidades, aunque raramente podemos encontrarla en fondos rocosos con crecimientos de algas, donde suele ir a cazar. Podemos encontrarla desde la superficie hasta grandes profundidades por todo el Mediterráneo.
La sepia es un molusco que vive de noche, alimentándose de langostas, crustáceos y otros peces pequeños que caza al acecho. Durante el día suele vivir enterrada en la arena u oculta entre plantas marinas. Si aparece una presa intenta atraparla por sorpresa con sus poderosos tentáculos. La víctima es capturada por los brazos largos y llevada a la boca, donde es retenida por los ocho tentáculos cortos mientras es devorada con sus afiladas mandíbulas.Si la presa no está al alcance directo de sus tentáculos, la sepia la persigue disimuladamente, abandonando con cuidado su guarida, y ondulando suavemente su cresta cutánea en función de la corriente, y ayudándose con el sifón -dirigido hacia atrás- se acerca a su presa para sujetarla con los brazos largos y devorarla.
Durante el periodo de reproducción, que suele ser en Primavera, los machos suelen adoptar una coloración llamativa similar a la de la foto, en forma de cebra. Durante el celo el macho pasa su capsula seminal a la hembra con ayuda de su brazo de cópula. Los huevos fecundados son depositados al cabo de pocas horas. El macho suele quedarse junto a su compañera y no la abandona hasta su muerte.Los más de 500 huevos, en forma de limón de color oscuro y de unos 8 mm. de grosor se sujetan al fondo en racimos. Al cabo de dos meses de la puesta los huevos eclosionan en forma de sepias completamente desarrolladas de un centímetro de tamaño, con un comportamiento y costumbres similares a los adultos.
Las sepias viven entre 18 y 30 meses, y sus enemigos principales son el hombre, las morenas y los congrios.